Como novedad nos llega el segundo trabajo de esta joven y emergente banda del panorama melódico germano. “Phoenix” es el nombre de su segundo trabajo y continúa una linea bien definida con su primer “…For Those Who Walk the Path Forlorn”, álbum editado hace tan solo un año y que lanzo el nombre de Saidian a la palestra en su pais. Desde el 29 de septiembre los más acérrimos fans de la vertiente más melódica del sonido ya pueden disponer de este diremos “ambiguo” trabajo…

Empleamos dicho término para expresar la existencia de cuantiosas luces y sombras en torno al álbum. Lo nuevo de Saidian (primeramente conocidos como Arja) no está exento de cosas buenas, pero por desgracia tampoco se libra de una serie de aspectos negativos que enturbian un tanto la labor de esta prometedora banda en cualquier caso.

En primer lugar, lo que posiblemente primero aprecie el oyente en las primeras escuchas es la falta de originalidad en la múscia. Con “Phoenix” se nos hace irremediable no acordarnos de sus compatriotas Edguy, banda de la que no cabe duda está claramente influenciada además de otras cuantas como Stratovarius, Sonata Arctica o incluso los mismos Royal Hunt. Sobre todo a esta primera nos evoca descaradamente, practicando un power metal clásico, con esas melodías de teclado, ritmos, registros vocales, coros…parece que estuvieramos escuchando al mismo Tobby Sammet, salvando las distancias claro está…

Este es el primer punto negativo, la ausencia de un estilo propio que les identifique y la adopción de una extraña mezcla a caballo entre lo típico y lo que agrada, abusando un tanto de los gustos de los seguidores de su género. Además a esto hay que añadirle el hecho de que al parecer es género no está atravesando por su mejor época. Quizá en otro momento del tiempo este disco hubiera sido mucho mejor considerado que lo que en la actualidad lo va a ser, aunque espero equivocarme…

Pero no todo son cosas malas, al margen de los nombrados aspectos negativos que ciertamente saltan a la vista en las primeras audiciones, “Phoenix” acapara un buen número de motivos por los que merece, cuanto menos, dar una oportunidad a sus creadores…

El hecho de que lo nuevo de Saidian carezca en buena parte de estilo propio no quita para que estemos ante un disco de considerables cualidades técnicas y musicales. Hay que destacar en primer término la gran voz de la que Markus Engelfried hace gala, con unos registros como decíamos muy a lo Tobbias Sammet pero geniales en cualquier caso. A destacar también la labor del teclista, Markus Bohr, frontman y fundador de Saidian. Sus partes como decimos dan un toque muy animado al conjunto y cumplen a las mil maravillas con su cometido.

Otro punto a su favor resulta ser que a pesar de englobarse el álbum para la etiqueta (siempre odiosa a mi modo de ver) de power metal o metal melódico no resulta excesivamente aburrido y repetitivo en sí mismo. “Phoenix” posee una buena variedad de temas, 13 en total, todos ellos dotados de características suficientemene diferenciadas como para no pensar que estamos escuchando la misma canción 13 veces.

Del álbum que arranca con la típica Intro ambiental destacaremos el corte número 2 “Ride on a Phoenix”, un tema de lo más pausado del disco con unas bases constantes que nos invitan a menear cráneos, “Fallen Hero” posee una bases más power metaleras que el anterior tema nombrado y destacan junto a la voz de Markus las partes de teclado muy presentes a lo largo de todo el corte. El corte número 8 es otro tema destacado, representa casi 6 minutos de contrastes entre registros pausados, muy tranquilos en el que la base prácticamente no existe y la voz y el teclado se convierten en los principales protagonistas y otros de “resurgimiento” los que la base se acelera, los solos afloran y la voz reza con rabia toda una declaración de principios como es “Never Surrender”.

En definitiva, si no estás harto de este estilo y aún disfrutas escuchando bandas tipo Edguy o Stratovarius dales una oportunidad, quizá te sorprendan. Por el contrario si has agotado tus límites, si tu “Theatre of Salvation” al igual que el mío se rayó hace tiempo y no soportas más bandas que hablen de dragones, fuego y acero, quizá no sea este tu disco…

Texto: Raúl del Amo

Temas: 1-Resurrection (Intro), 2-Ride on a Phoenix, 3-Praise the Lord, 4-State of Euphoria, 5-Fallen Hero, 6-Crown of Creation, 7-See the Light, 8-Never Surrender, 9-The Jester, 10-Ride like the Wind, 11-Nine Lives, 12-Power and Glory, 13-Reign of Agony.