El secreto mejor guardado de los guitar-hero. Seguramente lo conocerás por
grabar uno de los discos más brillantes de Deep Purple, su última obra maestra,
“Come & Taste The Band”, a la postre el último también de Glenn Hughes y
David Coverdale con la banda inglesa.

La historia de Tommy Bolin y su legado es corto pero intensísimo. En apenas
cinco años grabó la mayor parte de su obra. Empezando por los seminales Zephyr,
que telonearon a Led Zeppelin, y de los que cómo no, un sorprendido Jimmy Page
se fijó en un joven talento guitarrístico de apenas veinte años. Siguiendo con
el “Spectrum” de Billy Cobham (Miles Davis, Mahavishnu Orchestra), una obra
maestra en clave de fusión jazz-rock, los dos discos con James Gang (en los
que sustituyó nada menos que a Joe Walsh, que iría para los Eagles poco después),
el aclamado disco con Alphonse Mouzon (Weather Report) “Mind Transplant”, otra
vez en clave de jazz, funky y rock, sus dos discos en solitario (“Teaser” y
“Private Eyes”) y el conocido “Come & Taste The Band” con los Purple. Murió
a los 25 años de una, más que esperada, sobredosis, pues era frecuente verlo
tambaleándose a duras penas en los conciertos de Purple y muy por debajo del
límite de sus posibilidades, como se puede ver en el denostado “Final Concert
In Japan”.

Un talento genial, del que decía Alphonse Mouzon que “no sabía leer música,
pero solo tenía que escuchar la melodía una o dos veces para añadirle la armonía”.
Un guitarra sin pose de héroe, interesado en todas las ramas del feeling y la
improvisación.

Este disco recoge, al igual que el volumen I, versiones inéditas y remasterizadas
de muchos cortes de su primer disco, el genial “Teaser” de 1975. Es increíble
lo que han hecho con el sonido de esas canciones, pues si algo le fallaba a
ese disco era la débil producción. Nos tendremos que acostumbrar a la, ahora
sí, potencia y sonido cristalino de “The Grind” y el reggae fusión de los que
hacen afición de “People, People”, versiones ampliamente mejoradas claro que
sí. Encontramos más Bolin en estado puro con las instrumentales “Homeward Strut”,
“Crazed Fandango”, “Bagbitty Blues Deluxe” o “Journey”, temas que, lejos de
aburrir, van más alla de los básicos patrones del rock and roll, indagando en
la improvisación y la fusión jazz, pero siempre con el patrón del feeling blues-rock
más cósmico y psicotrópico. No te asustes si no concuerdas con estos contenidos,
Bolin siempre buscaba la melodía y el sentimiento, cosa que se ve muy bien en
“Sooner Or Later”, un corte que en manos de otro guitarrista seguramente pecaría
de ramplón y de poco que decir. Otro famoso corte del “Teaser”, que nunca está
de más volver a escuchar con un mejor sonido, “Lotus”, y unos cuantos bonus
tracks a modo de standard -blues (asalta por ejemplo el “Everyday I Have The
Blues)” con un sonido añejísimo, como regalo para los “die hard” fans.

A veces las recopilaciones pecan de oportunistas, son simples “copy-paste” de
discos anteriores del artista. En este caso no es así, aparte de que siempre
es buen momento para revindicar la desconocida obra de un artista tan maravilloso
como Bolin, los dos volúmenes de “Whips & Roses” son un artefacto perfecto
para acercarse por primera vez a la obra del guitarrista por muchas razones.
Por un sonido más actual y mejorado (la voz de Bolin gana consistencia), por
la revisión de las canciones del “Teaser”, por esos inéditos y tomas en directo;
y porque ya es hora de que sepas realmente por qué te gusta tanto el “Come &
Taste The Band”. Por la pura clase.

David Fernández

https://www.metal4all.net

Temas:
1. The Grind
2. Crazed Fandango
3. People People
4. Homeward Strut
5. Sooner Or Later
6. Babitblues Deluxe
7. Spacey Noodles
8. Lotus
9. Journey
10. Bolin’s Boggie (Bonustrack)
11. Tommy’s Got Da Blues (Bonustrack)
12. Some People Call Me (Bonustrack)